domingo, 30 de noviembre de 2014

MEDIDA DE ÁNGULOS

SISTEMA SEXAGESIMAL:

·         Considera dividida la circunferencia en 360 partes donde cada ángulo tiene vértice en el centro de esta circunferencia. Cada división se llama grado y cada grado está dividido en 60 pates llamadas minutos y cada minuto también se divide a su vez en 60 partes llamadas segundos.
SISTEMA CIRCULAR:


·         También se conoce como el sistema de medida en radianes, es el cociente entre la medida del arco de la circunferencia y el radio.
SISTEMA RADIÁN Y RELACIÓN CON EL SEXAGESIMAL:


·         La relación es que la circunferencia se haya dividida en 360 partes y en el sistema circular 2∏ radianes, por lo que ∏ equivale a 180°, donde 1/180 es la relación en el sistema cíclico a radianes, donde es igual a 57°18’.

OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL

 

·         Reconocer e identificar los ángulos como un tema fundamental de las diferentes disciplinas matemáticas.

 

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Fortalecer los contenidos cognoscitivos.
  • Reconocer que la resolución de problemas es una estrategia que engloba la transdisciplinariedad.
  • Analizar los fundamentos teóricos y metodológicos para la resolución de problemas matemáticos, de tal forma que se identifiquen las necesidades, las falencias, y en general las debilidades por corregir, y los aspectos a fortalecer las áreas de conocimiento
  • Aprender a encontrar rutas diferentes que conlleven soluciones, o simplemente aprender a descubrir diferentes caminos para encontrar otras alternativas, dado que no todas las situaciones, implican problemas.
  • Estimular el desarrollo de las habilidades de pensamiento, de razonamiento, de reflexión, de análisis, de inferencia, de argumento, de lenguaje, etc., que se traduzcan en propuestas de solución adecuadas.

 

·         Resolver cada una de las situaciones planteadas desde el entorno personal teniendo en cuenta el sentido común del grupo para presentar el trabajo final.

 

·         Percibir la matemática como parte integrante del entorno cotidiano, comprendiendo la naturaleza de su lenguaje y operaciones que requiere para su razonamiento y solución de planteamientos.

 

 

INTRODUCCIÓN


 

INTRODUCCIÓN

 
 
 
Este trabajo consiste en investigar y analizar los conceptos básicos de los elementos de la geometría plana y del espacio, específicamente de los ángulos, como así también el planteo y soluciones de situaciones problemáticas que se desarrollan en el software GeoGebra.

 El mismo nos ayuda a adquirir aprendizaje más significativo que nos facilitará un mejor desenvolvimiento dentro de las otras ramas de la de la geometría.

Cuando se está inmerso en el mundo de las matemáticas, bien sea por formación y/o por simple interés y curiosidad, se descubre que están en todas partes, en todas las actividades y quehaceres que forman parte del vivir cotidiano en esta sociedad.

Es por esta razón y un sinnúmero más, que los contenidos matemáticos adquieren relevancia, entre otras cosas porque facilitan, no solo la resolución de problemas, sino el desarrollo de habilidades, a través del uso de herramientas propias de la disciplina, que permiten enfrentarse a situaciones por resolver, por crear, por innovar, por alterar, es decir, el conocimiento matemático permite razonar, inventar y reinventar diferentes situaciones, bien sea, a nivel real y tangible, como también en un nivel abstracto e hipotético.

A través de los siguientes ejercicios se verifica la contextualización de circunstancias problemáticas a nivel de las matemáticas, que algunas personas experimentan y cómo con la aplicabilidad de los ángulos , ante dichas realidades, comúnmente presentes en la vida, se encuentra utilidad y soluciones.

Portada


ACTIVIDAD FINAL: ÁNGULOS

 

 

 

 

NIELSEN MONTENEGRO MANYOMA
16487351
 
JUAN PABLO BARBOSA RESTREPO
 
4423883
 
WOLFANG ERAZO GÓMEZ
 
10698283
 
DIANA LUDIVIA SUNS
 
25561269
 
MARIA YASMID AROCA QUIÑONEZ
 
28649666

 

 

 

 

 

 

 

 

GEOMETRÍA PLANA 551121-1

 

 

 

TUTORA

YENNY PAOLA SIERRA BONILLA

 

 

 

 

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DICIEMBRE DE 2014